Jugar al golf te puede dar hasta cinco años más de vida
- Yo Amo el Golf
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Por: Eva Rodríguez

A estas alturas, ya no necesitamos que la multitud de estudios existentes nos demuestren que la mala alimentación, el sedentarismo y el consiguiente sobrepeso se encuentran entre los principales causantes de enfermedades en la población occidental, siendo verdaderamente preocupantes los índices de población infantil que se ve afectada, habiéndose convertido en una costosa epidemia para los sistemas sanitarios.
La comunidad médica en consenso aconseja la práctica regular de algún deporte como el mejor método para contrarrestar esta lacra que nos afecta hoy en día debido a los malos hábitos y el ritmo de vida que nos impone la sociedad actual. Incluso aunque no se baje de peso, la actividad física es necesaria para el ser humano, así lo manifestaba ayer el Doctor Tinahones, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), en una entrevista para el periódico Sur, con motivo de la celebración ayer del Día Mundial contra la Obesidad.
De entre todos los deportes que podemos practicar, el golf, aunque no lo hayas imaginado, es un gran aliado para combatir la tendencia al sobrepeso, y aportar múltiples beneficios para nuestra salud, tanto física como psíquica.

Se trata de un ejercicio aeróbico suave, muy efectivo para combatir el sobrepeso ya que se recorren entre 7 y 10 kilómetros de media por jornada (evidentemente si no hacemos uso del carrito), haciendo por tanto la práctica muy recomendable en la prevención de enfermedades cardíacas e ictus y especialmente indicado para mantener una vida activa entre las personas mayores.
Una investigación realizada por el Karolinska Institutet de Suecia, reveló que la tasa de mortalidad para los golfistas es 40% menor a la de otras personas de su mismo sexo, edad y nivel socioeconómico, lo que se traduce en un aumento en la expectativa de vida de cinco años. Este estudio, unido al que realizó la Universidad de Edimburgo en el 2017, ha supuesto un auge de esta práctica entre la sociedad.
Otra de sus ventajas es que se practica al aire libre en un entorno relajado, lo que propicia la liberación de endorfinas (la conocidas como hormonas de la felicidad) y, además, requiere de una gran concentración en el momento del golpeo, favoreciendo por tanto el bienestar y mejora psíquica.

Por otro lado, el golf se encuentra entre los deportes con menor índice de lesiones,lo que favorece que las personas no dejen de practicarlo. A su vez, cabe destacar que es un deporte muy social que ayuda a mantener saludables las relaciones interpersonales tan necesarias hoy en día en un mundo donde buena parte de estos hábitos de comunicación los desarrollamos a través de la tecnología.
Por último y en contra de la creencia popular, no se trata de un deporte únicamente para ricos, ya que los precios son bastante asequibles tanto en material como en acceso a los numerosos clubes que existen actualmente. Si alrededor de 60 millones de personas han jugado al golf al menos dos veces hasta el pasado año, según el primer Consenso Internacional sobre este deporte que ha publicado recientemente la revista British Journal of Sports Medicine, tendríamos 60 millones de ricos en el
Comments